Skip to main content

Propuesta de España IºA


* Después de un breve descanso, los grupos dentro de los países negociaron entre sí para reducirla a 1 propuesta por país, la cual posteriormente será discutida con los otros países anteriormente mencionados.
En nuestro caso, nuestra propuesta de España como 1A es mantenernos como “puente”:
Nuestra propuesta se basa en buscar y recibir a la gente necesitada en países en situación de riesgo/guerra, además de mantenerla (respecto a gastos comunes), y distribuirla hacia otros países que estén en condiciones aptas para recibirlos.
Preferimos ir a buscar y recibir refugiados de Siria, Irak, y Eritrea. Por qué: (Debido a sus situaciones de guerra y servicio militar obligatorio).

* Como lo financiamos: España sacara un 0,03% del PIB de España de exportaciones de automóviles, y partes de estos. Ese 0,03% equivale a unos 3.912.000 millones de euros.

*  Como los persuadimos: A través de acuerdos internacionales, en los cuales se acordarán ciertos beneficios a cambio. (Chile, Francia, Alemania y Estados unidos).
 
*Cuánto tiempo: en 4 meses, a lo largo de 16 meses. (mediano plazo)

* Cuantas personas: Total: 2.500
        De Siria 1.250 personas, de Irak y Eritrea 625 c/u.
e encuentro: Habrá dos: Egipto y Turquía. Desde esos puntos vamos a buscar y llevar a España a través del Mar Mediterráneo.

* Los ubicaremos: ciudades no tan desarrolladas cercanas a: Barcelona, Valencia Sevilla y Zaragoza.

* Quien se encarga del transporte (acuático): ACNUR

* A quienes Recibimos: familias, y por lo menos un@ de ell@s deben cumplir con los requisitos de tener la capacidad de escribir, leer, tener la voluntad de trabajar y aprender inglés o español, además de tener un registro limpio penal, y experiencia laboral.

Comments

Popular posts from this blog

Propuesta mundial 2

Región 2:  Propuesta mundial, Europa -El representante alemán: Pedro Pablo Acuña será quien represente a la región número 2: Europa, donde participan España, Francia, Italia, y Alemania. -Esta propuesta asegura que los menores de edad son la base para todo, y por tanto se les dará prioridad. -Para los niños huérfanos menores de 18 se aplicará el mismo reglamento: serán enviados a orfanatos. -Las escuelas públicas deberán cumplir con todos los recursos necesarios, ya que son fundamentales para el desarrollo y aprendizaje de los menores. Respecto a los Adultos: 1. La gente que tiene títulos: Tienen la posibilidad de renovar el título con un test, o no, pero no necesariamente van a trabajar en lo mismo en que trabajaron en otra ocasión. 2. La gente que no tiene títulos: Serán asignados a trabajar en co-housing, es decir, trabajarán construyendo casas, ya sea para ellos mismos o para ls demás. Se les concederá hogares provisionales y temporales de la ACNUR mientras construyen...